Quizá sea mi última oportunidad: Monreal
En entrevista, el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, habla sobre su aspiración de ser candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno
El pasado domingo, el Consejo Nacional de Morena definió que se debe buscar el consenso antes que las encuestas en las candidaturas. ¿Cómo evalúa la medida, siendo usted, junto con Claudia Sheinbaum y Martí Batres, quienes buscan la candidatura en la Ciudad?
Estoy convencido de que el método es correcto, ojalá lo logremos aquí. De mi parte hay la mejor disposición de buscar el consenso. A partir de ahora, se hará el esfuerzo, no hay que escatimar ni tiempo ni esfuerzo para lograrlo. La mejor forma de lograr el consenso es poner al Consejo tu aspiración, y yo estoy dispuesto a ponerla en la mesa.
¿Cuál serían las cartas fuertes que mostraría?
Yo ya presenté mi plan de Ciudad (el libro Proyecto 2.5, una visión metropolitana), que se ha descargado más de 60 mil veces y contiene una visión metropolitana de la Ciudad, pero tampoco nos vamos a cegar con la posibilidad de que pongamos en riesgo la Ciudad. Nadie duda que la Ciudad será ganada por Morena, no nos debemos dividir para poner esto en riesgo.
Lo que me interesa mucho es que Andrés Manuel López Obrador sea Presidente de la República, y entonces queda subordinada mi aspiración al interés principal, que es la transformación del País, aunque yo no lo sea.
¿Le conviene más el consenso o la encuesta?
Los dos métodos son importantes. Halago en boca propia es vituperio, pero en todas las encuestas aparecemos arriba, incluso a población abierta y entre morenistas; pero no me genera arrogancia política, y creo que nos necesitamos todos para ganar la Ciudad, por eso nos ponemos al servicio para lograr el consenso.
Pero, ¿si existe consenso y usted no es el elegido?
La política yo la considero como el instrumento para hacer buenos gobiernos, pero también estoy consciente de que es muy circunstancial, y en este momento, cualquiera de los tres pudiera ganar la elección. Si yo no participo como candidato a Jefe de Gobierno, no me voy a suicidar políticamente, ni tampoco me va la vida. No es una ambición malsana ni personal, si no soy seleccionado en el Consejo, no tengo problema.
Si no es con Morena, ¿buscaría ser candidato con otra fuerza política?
Yo solo tengo un plan, ser candidato de Morena. Llevo 20 años de mi vida personal entregada al proyecto de Andrés Manuel López Obrador en todos los movimientos que he encabezado, y no sería congruente que, después de esto y de ser fundador de Morena, en la responsabilidad más importante de mi vida, que es gobernar la Ciudad, lo abandone o vaya por una ambición personal de encabezar otros partidos o ser candidato independiente.
¿Pero si no funciona el plan A, lo haría?
No lo he pensado, no lo creo, pero preferiría no participar en ninguna parte. Si no soy seleccionado como candidato a Jefe de Gobierno, no voy a buscar otro cargo público o posición política. Yo llevo 40 años de mi vida personal invertido en la actividad pública, y ésta es es quizá la etapa más importante de mi vida pública y política de una aspiración como la que tengo de Jefe de Gobierno. No es peritas en dulce, gobernar la Ciudad necesita un gran reto, quizá sea más fácil ganar la Ciudad que gobernarla.
¿Y si AMLO lo invitara a otro puesto público?
Yo he pensado que Andrés Manuel tiene muchas personas a su alrededor, mucho talento. Voy a ayudar en la contienda en donde esté, pero no sé si voy estar en la misma posición. Quizá sea esta mi última oportunidad de ser Jefe de Gobierno, porque me gusta la autonomía, porque Andrés trabaja mucho, y creo que yo estoy en la etapa final de mi vida pública. Por eso es que quizá sea mi oportunidad más grande en la vida política en la que he incursionado, ser Jefe de Gobierno, pero tampoco es una necesidad irremediable o que se me vaya la vida en eso.