Putin ofrece ayuda a Argentina para búsqueda de submarino desaparecido
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, mantuvieron una conversación vía telefónica en la que el mandatario ruso expresó su apoyo en la búsqueda del submarino ARA desaparecido.
La llamada se llevó a cabo el día de hoy y Putin le externó al mandatario argentino que cuenta con el respaldo de Rusia en está tormentosa búsqueda. La llamada concluyó con el acuerdo de que autoridades militares de ambas naciones establezcan comunicación para realizar un trabajo conjunto.

A siete días, este sería el triste destino del submarino
Mar del Plata, Argentina (AFP) – El submarino argentino “ARA San Juan” continuaba desaparecido el miércoles en el Atlántico Sur, siete días después de reportar una avería, sin determinarse si está sumergido en fase crítica de oxígeno para la supervivencia de sus 44 tripulantes o flota a la deriva en alta mar.
“No hay rastros. No hay ningún tipo de contacto detectado ni indicios. Estamos en una fase crítica de oxígeno en el séptimo día, si el escenario fuese de que está en inmersión”, dijo el vocero de la Armada (marina de guerra), Enrique Balbi, en el primer parte matutino.
Aeronaves y buques de 13 países lo están buscando en un área de casi 500.000 km2. No hay comunicaciones con el submarino ni tampoco señales de pedido de socorro.

Un operativo de alerta preventiva se organizó en hospitales de Comodoro Rivadavia, en la Patagonia, a 1.760 km al sur, adonde podrían ser llevados los marinos si fuesen hallados.
El experto francés Dominique Salles, excomandante de submarino y presidente de una asociación francesa de exsubmarinistas, la AGASM, dijo, sin embargo, que hay una “esperanza razonada” de rescate.
“En un submarino, los incidentes más graves que uno puede temer son una filtración de agua y un incendio. En los submarinos modernos las medidas de seguridad intrínsecas y el entrenamiento de la tripulación permiten normalmente combatirlos”, expresó Salles.

“El escenario en las peores condiciones sería estar en inmersión y con imposibilidad de salir a superficie para hacer ‘snorkel’ (entrada de aire) y no poder renovar el oxígeno”, explicó Balbi.
Al “ARA San Juan” lo buscan unos 4.000 efectivos en barcos y aviones de Argentina, Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Noruega, Perú, Reino Unido y Uruguay.
El sumergible es uno de los tres de la Armada. Debía haber llegado el lunes a su base en Mar del Plata, un puerto pesquero y el mayor centro turístico con playas del país, a 400 Km al sur de la capital. Los familiares de los tripulantes viven horas de angustia en el apostadero.