Previo a la elección estatal celebrada el 4 de junio pasado en el Estado de México, varios de los portales a los que el Gobierno de esa entidad pago por publicidad tengan fuerte actividad. A casi dos meses de distancia de esa jornada electoral, varios de ellos en su mayoría portales en la Internet disminuyeron el flujo de sus noticias que favorecían al candidato del Partido Revolucionario Institucional, Alfredo del Mazo Maza.
De acuerdo con información oficial, 33 por ciento del total de contratos celebrados durante todo 2016 y los primeros tres meses de 2017 fueron con medios de comunicación de los que se carece información oficial y formal. Algunos medios son solo páginas de Facebook o dicen ser impresos, pero no hay pruebas de su tiraje ni de su circulación. De otros tantos, incluso, no hay ningún dato disponible.
Pese a ello, comparten una línea actividad editorial que resulta visible: la escasa información que difunden es sobre la agenda del aun Gobernador Ávila Villegas.
En 15 meses, la oficina de Comunicación Social del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, realizo 44 pagos a medios de comunicación y agencias de publicidad de las que no hay ningún registro. De algunos hay rastros, como páginas de Facebook o cuentas en Twitter que, después de la elección del 4 de junio pasado, lucen abandonadas.
En una revisión de la información entregada a SinEmbargo, a través del Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) que enlista a los medios a los que se les pago por publicidad durante 2016 y los primeros tres meses de 2017, resultan en total 143 millones 798 mil 175 pesos erogados, de los cuales 44 pagos equivalentes a 11 millones 647 mil 068 pesos se dirigieron a este tipo de medios y empresas.
Se trata de medios de comunicación que tienen nombres como Compromiso del Estado, Osbapel o Lo Perpicaz. Se busco información de ellos en el Padrón Nacional de Medios de la Secretaria de Gobernación (Segob), en un padrón de medios del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizado en 2012 y en un directorio de medios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). La constante fueron páginas web no disponibles, teléfonos inexistentes y direcciones que parecen no corresponder con medios de comunicación. En otros casos, no se encontró dato alguno.
Id Factory: 1 millón 650 mil pesos.
Ilumina: 647 mil 878 pesos.
Iradia: 266 mil 800 pesos.
La voz informativa: 58 mil pesos.
MÃrate: 87 mil pesos y 29 mil pesos.
Osbapel: 553 mil 784 pesos.
Perfiles Mexiquenses: 226 mil 200 pesos y 55 mil 999 pesos.
Rack Star: 1 millón 160 mil pesos.
Semblanzas: 348 mil pesos y 59 mil 999 pesos.
Venttu: 298 mil 676 pesos.