Cuáles son los beneficios del té de cáscara de naranja, según estudios
Es ideal para beberlo en ayunas y en un mes se podrían ver los resultados en el vientre, así como la mejora de la digestión.
La naranja es una de las frutas cítricas más deliciosas y proviene de la zona tropical de Asia, ya que la planta suele crecer en climas cálidos, semicálidos o templados , aunque también se puede cultivar en huertos familiares.
La fruta por si sola tiene muchas propiedades entre las que destaca la vitamina C, sin embargo, la cáscara de la naranja también tiene componentes que al ingerirlos pueden traer múltiples beneficios para la salud.
Una de las maneras más comúnes de consumir la cáscara de la naranja es a través de infusiones porque es de ese modo que se pueden sacar todos los nutrientes y el cuerpo podrá absorberlos de una manera mucho más sencilla.
Según estudios realizados por el Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS), demostraron que la pectina, que es un carbohidrato que se encuentra en la piel del cítirico, tiene propiedades prebióticas.

Es por ello que el té se puede utilizar como remedio para los problemas estomacales como mala digestión o el dolor intestinal. Aunado a ello, la cáscara de este cítrico posee unas elevadas propiedades bioactivas.
La piel de la naranja contiene fenólicos, los cuales son unos compuestos que ejercen una importante función antimicrobiana y antioxidandante, según explican los investigadores del Centro de Inestigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).