Néstor Núñez brinda solución a vecinos y empresas de transporte alternativo
- Se acordó volverse a reunir 28 de febrero y el 14 de marzo
- El Alcalde se pronunció a favor de los sistemas de transporte alternativo
- La Alcaldia se tiene pensado trabajar en una política pública de biciestacionamientos
Esta tarde el Alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez mantuvo una reunión de diálogo con los representantes de las empresas de transporte alternativo sin anclaje (Mobike, VBike, Bird, Lime, Dezba y Movo) que se encuentran operando en la demarcación y con los representantes vecinales de las colonias Cuauhtémoc, Juárez, Hipódromo, Hipódromo Condesa , Condesa , Roma Norte y Roma Sur, donde también estuvieron presentes los diputados Temístocles Villanueva y José Luis Muñoz Soria.
Durante el encuentro el Alcalde de Cuauhtémoc llegó a un acuerdo con los vecinos para darle solución a las inconformidades, quejas y preocupaciones que los vecinos expresaron respecto a estos nuevos sistemas de transporte que han ido aumentando su presencia en la zona sur de la demarcación.
Los vecinos solicitaron al alcalde y a los representantes de las empresas de transporte alternativo se regulen los lugares de anclaje de las bicicletas y scooter eléctricos, que se respeten los límites de velocidad, el uso de cascos, que dichas empresas respondan cuando alguno de los usuarios ocasionen daños a terceros y que se deje de obstruir banquetas, rampas o entradas.
Dicha acuerdo consistió en aprovechar los 45 días de permiso que la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México emitió para que se establescan los lineamientos de operación para este tipo de sistemas. Asimismo, se llevarán a cabo dos reuniones más con los comités vecinales de las colonias afectadas, una el 28 de febrero y a otra el 14 de marzo, donde además asistirán nuevamente las empresas.
Néstor Núñez indicó que “la Alcaldía Cuauhtémoc está a favor de los medios alternativos de transporte” pues estos ayudan a agilizar la movilidad en esta zona de la ciudad que es muy transitada. Sin embargo, solicitó a las empresas presenten un decálogo de cómo están operando, cuántas bicis y scooters tienen, los horarios, los polígonos en los que están y si tienen seguros para el usuario y terceros.
Asimismo, mencionó que en la Alcaldia se tiene pensado trabajar en una política pública de biciestacionamientos.
Los diputados Temístocles Villanueva y José Luis Muñoz Soria expresaron que es fundamental que exista una regularización a estos sistemas de transporte y que se le de prioridad al peatón. Muñoz Soria recalcó que se debe respetar el uso del espacio público que las empresas deben de operar pero sin generar un daño.