México y Cuba son los países con peor libertad para periodistas en AL
31 asesinatos con EPN, dice Art 19
La organización artículo 19 documentó que durante la administración del del Presidente Enrique Peña Nieto, 31 periodistas han sido asesinados. Tan sólo este año suman cuatro ejecuciones y decenas continúan amenazados.De acuerdo con datos de la organización, durante este sexenio priista, Oaxaca es el estado que lidera el acoso a periodistas con ocho muertes, seguido por Veracruz con siete asesinatos.
En otro informe, publicado este miércoles por la organización Reporteros Sin Fronteras, México y Cuba son los dos países latinoamericanos donde está más amenazada la libertad de prensa.
Dos informes revelan la crisis de libertad de expresión por las que atraviesa México. En el primero, de Reporteros Sin Fronteras (RSF), se señaló al país a la cabeza de la lista donde la libertad de prensa es amenazada; mientras que Artículo 19, reveló que en lo que va de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, 31 periodistas han sido asesinados.
Tan sólo este año suman cinco ejecuciones.
De acuerdo RSF, Cuba se ubicó en el puesto 173 (el 171 en 2016), es el único país de la “lista negra”, integrada por 21 estados, de esta organización, junto a países como Egipto, Libia, Irán, Yemen, Siria, China y Corea del Norte, donde el deterioro de la libertad de prensa es “muy serio”, mientras que México, Guatemala, Colombia, Venezuela y Honduras están en el grupo calificado como de “situación difícil”. En este grupo, Guatemala está en el puesto 118 (121 en el informe de 2016), Colombia en el 129 (134), Venezuela en el 137 (139), Honduras en el 140 (137) y México en el 147 (149).
El informe, que habla de un deterioro global de la libertad de prensa incluso en las democracias occidentales, señaló también que el país latinoamericano con mayor libertad es Costa Rica, que en el sexto puesto está en el “grupo blanco” (buena situación).
En el caso de México se destacó el deterioro que ha sufrido desde 2002, año en que ocupaba el puesto 75: ha caído más de 75 puestos en los últimos quince años. Desde que se elaboró el informe de 2016 en México, donde según RSF impera la corrupción y el crimen organizado a nivel local, han sido asesinados diez periodistas, “con una nueva avalancha de asesinatos en marzo de 2017”.
El informe cita el caso de Chile como uno de los países donde se ha deteriorado la libertad de prensa por perseguir a los filtradores o delatores.“Aunque la caída de dos puestos es poco espectacular, la adopción de enmiendas legislativas que penalizan las filtraciones en las investigaciones judiciales ha provocado un amplio debate en la sociedad chilena”, señala.
“Las enmiendas pasaron cuando algunos políticos, grandes empresarios y oficiales militares estaban siendo investigados en presuntos casos de corrupción, abuso de autoridad o captación ilegal de fondos de campaña”, dijo el informe.
Un total de 180 países están incluidos en el índice sobre la libertad de prensa elaborado por RSF, de acuerdo con unos indicadores que evalúan el pluralismo, la independencia de los medios, el marco legislativo en el que se desenvuelven y la seguridad con la que los periodistas hacen su trabajo.El peor país del mundo en cuanto a libertad de prensa es Corea del Norte, “que continúa siendo una dictadura propia de la Guerra Fría” y donde “escuchar una emisora de radio de fuera del país puede llevarte a un campo de concentración”.
31 PERIODISTAS ASESINADOS CON EPN
El recuento de la organización internacional Artículo 19 arrojó 104 periodistas asesinados en México desde el año 2000 a la fecha. Dicha cifra, advirtió “resulta alarmante para la labor periodística en México”.
De acuerdo con datos de la organización, durante este sexenio priista, Oaxaca es el estado que lidera el acoso a periodistas con ocho muertes, seguido por Veracruz con siete asesinatos. Sin embargo, Veracruz enciende los focos rojos. Tan sólo en el gobierno del recién capturado ex Gobernador Javier Duarte de Ochoa, de 2010 al 30 de noviembre de 2016, 17 periodistas fueron asesinados. Lo anterior convierte al estado en el más letal para los comunicadores acumulando 22 homicidios.
Del total de estos asesinatos, 96 fueron hombres y ocho mujeres.