La CDMX será Morena en 2018
La Ciudad de México se ha caracterizado de unos años para acá por votar siempre a la izquierda, desde 1997 el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha triunfado claramente en los comicios para elegir al Jefe de Gobierno de esta capital, la mayoría en el congreso local pertenece a esta misma corriente ideológica, así como gran parte las delegaciones que han sido gobernadas por este mismo partido.
Sin embargo esta configuración política cambió a partir de los comicios locales del año 2015, donde Morena el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador registró un importante avance en la CDMX, obteniendo el triunfo en cinco de las 16 delegaciones y la mayoría en la Asamblea Legislativa y adquiriendo una fuerza electoral que podría mandar nuevamente al PRD al segundo lugar como ocurrió en 2016 al elegirse a los diputados de la Asamblea Constituyente.
Los últimos ejercicios estadísticos ponen a Morena entre 8 y 16 puntos por encima de su más cercano perseguidor, de acuerdo a las encuestas publicadas en las últimas semanas por El Universal y El Financiero respectivamente. En éstas Ricardo Monreal, Martí Batres y Claudia Sheinmbaum superan a los posibles candidatos de otros partidos como Xóchitl Gálvez del PAN, Alejandra Barrales del PRD o Rosario Robles del PRI.
En este escenario es evidente que el partido de López Obrador es el enemigo a vencer en las próximas elecciones de la capital, sin embargo éste tendrá que tomar en cuenta que para asegurar la presidencia de la República deberá de incrementar su votación en su principal bastión electoral, por lo tanto habrá de buscar a sus simpatizantes no solo en las filas de su partido o en los sectores identificados con la izquierda, sino en otras fuerzo políticas y la sociedad civil, la firma del acuerdo el domingo pasado es un importante avance sin embargo no basta.
Para tal efecto AMLO deberá tomar en cuenta entre los tres posibles candidatos (Monreal, Sheinbaum y Batres), quien le podrá acercar más votos independientes, en este sentido en las dos encuestas anteriormente citadas el político zacatecano saca una ventaja más amplia sobre los candidatos de otras fuerzas políticas, en comparación con sus compañeros de partido.
¿Qué significa esto? Simplemente que entre la población abierta Monreal genera mayor aceptación que los otros dos aspirantes de Morena, si bien es cierto que de manera reiterada se ha dicho que la candidatura se definirá a través de una encuesta, el tabasqueño deberá tomar en cuenta este factor para asegurar una diferencia de por lo menos dos a uno sobre los otros candidatos presidenciales en la CDMX.
El actual jefe delegacional en Cuauhtémoc cuenta con un perfil más abierto al diálogo y el consenso, lejos del discurso rupturista de los otros dos aspirantes de Morena, lo cuál puede acercarle a AMLO votos de sectores importantes como las clases medias, los empresarios y la organizaciones sociales, sin duda está es una clara ventaja sobre sus competidores internos y un activo para las aspiraciones del ex jefe de gobierno de la capital.