¿Por qué esta semana es decisiva para el TLCAN?
Del 11 al 15 de octubre se llevará a cabo en Washington la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la cual se prevé que sea hasta ahora la más complicada de todas, luego de que México, Estados Unidos y Canadá abordarán algunos de los temas más conflictivos del acuerdo como lo son las reglas de origen y cuestiones laborales.
De acuerdo con Intercam Casa de Bolsa, aumentan los rumores de que Estados Unidos pedirá un incremento en el contenido regional para el sector automotriz, de 62.5 a 85 por ciento, y que al menos la mitad provenga de Estados Unidos; aunque por el momento no hay anuncios oficiales y las pláticas son privadas.
Al respecto, la Cámara de Comercio de Estados Unidos ha advertido que el gobierno de Donald Trump está realizando “exigencias altamente peligrosas”, que podrían minar el proceso y dañar a las firmas estadunidenses.
Estados Unidos ha estado tratando de asegurarse de que se produzcan más automóviles en ese país, que más contratos gubernamentales sean asignados a compañías estadunidenses y que el tratado expire a menos que los países acuerden renovarlo cada cierto número de años. También desea desechar un proceso de resolución de disputas.
Ante esto, el vicepresidente de la cámara para política internacional, John Murphy, dijo que el mayor grupo de presión empresarial de Estados Unidos está pidiendo al gobierno que deseche algunas de sus propuestas más controvertidas sobre el TLCAN, incluido el aumento del umbral de las normas de origen a niveles “extremos”.
Aseguró que las empresas se oponen a las propuestas en forma “amplia y enfática”, y dijo que están “cada vez más preocupados por el estado de las cosas”.
Al concluir las mesas de trabajo de la tercera ronda, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que aún hay grandes retos que se deben sobrepasar en las negociaciones y que aunque el equipo negociador está abierto a nuevas ideas, “debe quedar muy claro que México ha tomado la decisión firme de aumentar nuestra competitividad y crear mayores oportunidades de inversión y creación de empleo para nuestro pueblo”.
Afirmó que el país “continuará siendo parte de las negociaciones, pero para ello quiero decir, y quiero ser muy claro, que tiene que haber oportunidades de crecimiento”.
Guajardo reconoció que conforme han avanzado las negociaciones se han encontrado diferencias en algunas áreas, sin embargo consideró que las mismas son normales y parte de los procesos de negociación. “De hecho las diferencias son la fuente de los logros en las negociaciones”, dijo.
“Estoy seguro de que nuestros equipos de negociadores quieren llegar a un equilibrio y sobrepasar las diferencias para llegar a un acuerdo que sea beneficioso y mejor para los tres países, que tenga efectos buenos en todos los ciudadanos norteamericanos”, afirmó al terminar su participación.
Empresarios mexicanos plantean salirse del TLCAN
La semana pasada, el sector privado mexicano planteó por primera vez la posibilidad de dejar el acuerdo ante malas propuestas por parte de Estados Unidos.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Juan Pablo Castañón, dijo que “existe una posibilidad de que nos levantemos de la mesa”. Además, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, dijo que es preferible “una salida digna y aguantar dos años y medio con las reglas de la Organización Mundial de Comercio, para esperar al siguiente presidente de EU y de Canadá para llegar a otro nuevo tratado, que hacer un mal acuerdo que nos marcaría por los próximos 25 años”.
Tensión entre Canadá y Estados Unidos
En las últimas semanas, también ha incrementado la tensión entre Canadá y Estados Unidos, a raíz de la imposición por parte de Washington de aranceles punitivos a las exportaciones de aviones fabricados por la empresa canadiense Bombardier.
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, responsable de la renegociación del TLCAN en el lado canadiense, prevé que en la reunión con Trump, Trudeau trate las tensiones comerciales entre los dos países.
El primer ministro canadiense tiene previsto partir hacia Washington, donde permanecerá el 10 y 11 de octubre para reunirse con el presidente Trump.
Asimismo, visitará el jueves la Ciudad de México para reunirse con el presidente Enrique Pena Nieto y discutir sobre “comercio, cooperación regional y formas para fortalecer aún más los lazos entre Canadá y México”.