Autoridades en México, ¿Respetan los derechos humanos?
En derechos humanos, de periodistas, de los migrantes, de niños y adolescentes, de desaparición forzada y violencia contra las mujeres, todos “debemos asumir la parte que nos corresponde”, manifestó el presidente Enrique Peña Nieto en la ceremonia de recepción del Informe Anual de Actividades 2016 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Sin embargo, dicho informe revela que sólo dos recomendaciones del organismo han sido atendidas al 100 por ciento.
En la ceremonia, Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, destacó que las recomendaciones de la Comisión aumentaron 20% en 2016.
El organismo emitió 72 recomendaciones, dirigidas a 55 autoridades.
De las 72 recomendaciones, cinco autoridades fueron las que más obtuvieron: IMSS (15), Semar (7), PGR (6), Comisión Nacional de Seguridad (6) y Sedena (5).
González Pérez llamó la atención sobre que las autoridades sólo han cumplido dos de las recomendaciones en su totalidad, 54 parcialmente y de 14 no hay prueba de su cumplimiento.
El ombudsman nacional señaló que 13 periodistas fueron privados de la vida en 2016 y demandó investigaciones prontas y exhaustivas en cada uno de los casos.
En ese sentido, Peña Nieto dijo que el compromiso de su gobierno es poner especial atención al fortalecimiento de protección a periodistas y defensores de derechos humanos; así como a las desaparición forzada; y defensa de migrantes en la frontera norte.
La Comisión destacó que en siete de las recomendaciones se acreditó la tortura y en 11 tratos crueles, inhumanos o degradantes.
González Pérez solicitó a Peña Nieto dar cumplimiento al total de las recomendaciones de la CNDH y extendió la petición a los gobiernos locales y municipales.
El informe también revela que 10 estados permiten el matrimonio entre adultos y menores, por lo que la CNDH hizo un llamamiento a concluir la armonización de la ley en materia niños y adolescentes.
Asimismo, 22 estados iniciaron procedimientos por alerta de violencia de género y seis la han declarado: Chiapas Edomex Michoacán Morelos Nuevo León Veracruz.
De los 9 mil 669 expedientes concluidos en la CNDH, 47.2% se resolvieron por la vía de la conciliación.
Al evento asistieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; de Educación Pública, Aurelio Nuño, así como el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales.