Asesinan al titular de la Comisión de Derechos Humanos de BC Sur y a su hijo
El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur, Silvestre de la Toba Camacho, fue asesinado la noche del lunes 20 de noviembre, cuando personas armadas atacaron a balazos el auto en el que viajaba, en el municipio de La Paz.
En el atentado también murió su hijo, mientras que su hija y su esposa quedaron lesionadas.
El ombudsman viajaba a bordo de su camioneta cuando desde un automóvil le dispararon, en el cruce de las avenidas Forjadores y Luis Donaldo Colosio.
Silvestre de la Toba ejercía el cargo de ombudsman en Baja California Sur desde febrero de 2015, previamente fue integrante del PRD y entre 2008 y 2011 fue diputado local por Nueva Alianza.
CNDH y Segob condenan el ataque
La Secretaría de Gobernación emitió un comunicado en el que condenó el ataque hacia Silvestre de la Toba y su familia y pidió al gobierno federal dar con los responsables y ponerlos a disposición de la justicia.
Por otra parte, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio de su colaborador en Baja California Sur, y explicó que los familiares de las víctimas, así como el personal de la Comisión Estatal y quien sea designado encargado de despacho recibirán medidas cautelares para garantizar su seguridad.
“La CNDH exige a las autoridades estatales y federales realizar una investigación inmediata y a fondo que ubique a los asesinos y los ponga ante la autoridad correspondiente para que este crimen no quede impune”, expresó en un comunicado.
Violencia sin control en Baja California Sur
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional de la Secretaría de Gobernación, entre enero y octubre de este año se han registrado 536víctimas de homicidio doloso en Baja California Sur, tan solo en octubre, el número de personas muertas por este delito fue de 135, lo que contrasta con los 84 asesinados con dolo en esta entidad en todo 2014.
La violencia en este estado del país se ha adjudicado a la disputa que tienen los cárteles de la droga por el control, inclusive, el gobierno de Estados Unidos ha emitido alerta de viaje a sus ciudadanos que quieran ir a Los Cabos, uno de los destinos turísticos más importantes de México.
Octubre, el mes más violento en 20 años; se registraron más de 2 mil 300 casos de homicidio
Baja California Sur, cuyo ombudsman fue asesinado el 20 de noviembre, es ya el tercer estado con la mayor tasa de homicidios del país.

Octubre de 2017 es el mes más violento del que se tenga registro en las últimas dos décadas: dos mil 371 casos reportados oficialmente de homicidio doloso que dejaron un saldo de dos mil 764 víctimas. Esta es la cuarta vez en el año que se rompe el récord mensual de homicidiosy es también el mes más violento en la administración del presidente Enrique Peña Nieto
De acuerdo con los datos de incidencia delictiva actualizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con octubre van siete meses en 2017 en los cuales se rompe la barrera mensual de los dos mil casos registrados de homicidios dolosos.
Hasta antes de 2017 solo se habían registrado – en un periodo de 20 años – cuatro meses en los cuales se había roto la barrera de los dos mil averiguaciones por homicidio en México, todos ellos corresponden al 2011 que hasta ahora era el año más violento el que se tenía registro en México
Los 2 mil 372 casos de homicidio doloso en octubre pasado representan un incremento del 27.4% en comparación con el mismo mes de 2016.
Estas carpetas de homicidio dejaron un saldo de dos mil 764 víctimas que equivale a un promedio de 89.1 víctimas de asesinato al día, o lo que es lo mismo, un saldo de casi cuatro personas asesinadas en México cada hora en octubre.
En cuanto a los estados más violentos Colima se mantiene en primer sitio, al igual que el año pasado, con una tasa de 75.4 homicidios dolosos por 100 mil habitantes seguido de Guerrero con una tasa de 53.3 casos por cada 100 mil habitantes.
Pero en el tercer sitio ya se encuentra Baja California Sur con una tasa de 50.5 homicidios dolosos, nivel de violencia que ya supera al de Sinaloa, Chihuahua y Baja California, y que se acerca al de Guerrero.
El incremento de homicidios en Baja California Sur es notable. El estado paso de 147 casos de enero a octubre de 2016 a 409 casos en este mismo periodo. Se trata de un incremento del 178% de los asesinatos.
La violencia en la entidad ya alcanzó incluso al presidente de la Comisión de Derechos Humanos local: Silvestre de la Toca Camacho. El ombudsman fue blanco de un atentado a las 19 horas del pasado 20 de noviembre en la ciudad de La Paz. Toca Camacho y su hijo Fernando de la Toba Lucero perdieron la vida, mientras que su hija y esposa fueron heridas de gravedad. La Comisión Nacional de Derechos Humanos reprobó el crimen en un comunicado.