Aprovecha bien tu aguinaldo
Invertir el aguinaldo, cubrir deudas o depositarlo en un fondo de ahorro para el retiro son algunas de las recomendaciones por parte de los expertos para hacerlo rendir.
“Lo que yo podría sugerir es que la gente planeé qué hacer con su aguinaldo, que tenga claro, que destine una parte al pago de deudas, una parte la ahorre porque viene la cuesta de enero”, recomendó Alejandro Rodríguez Magaña, catedrático de la Universidad Panamericana.
En caso de contar con deudas con tasas de interés altas sugirió liquidarlas, así como depositar una parte del dinero en un fondo de ahorro para el retiro si es que el recurso no se requiere a corto plazo.
“Una buena recomendación es que en inicios de año se presentan oportunidades de descuentos en pagos tipo predial, agua, esto a veces nos puede dar un mayor rendimiento, mayor beneficio que tener el dinero metido en una cuenta bancaria”, indicó.
Otra de las opciones es buscar algún fondo de inversión según el nivel de riesgo que se esté dispuesto a asumir.
Además, se debe tener en cuenta la inflación, ya que si ésta se mantiene alta, el rendimiento podría anularse, por ello, aconsejó buscar tasas por encima del 6 por ciento.
Raúl Gómez, gerente de Grupo Financiero Actinver, señaló que las opciones para invertir dependen del perfil de cada persona, según objetivos y edad.
“Si eres una persona joven lo recomendable es que busques algún instrumento de renta variable que pueda potencializar tu inversión. Si eres una persona mayor, es buscar algún producto de inversión tradicional con menor riesgo posible para no arriesgar el capital”, expresó Gómez.
Guardar el dinero no es conveniente, añadió, ya que éste se va depreciando porque la inflación impacta en todos los productos.
Por ley, los trabajadores que perciben un salario tienen derecho a recibir el aguinaldo antes del 20 de diciembre.
“Lo que yo podría sugerir es que la gente planeé qué hacer con su aguinaldo, que tenga claro, que destine una parte al pago de deudas, una parte la ahorre porque viene la cuesta de enero”, recomendó Alejandro Rodríguez Magaña, catedrático de la Universidad Panamericana.
En caso de contar con deudas con tasas de interés altas sugirió liquidarlas, así como depositar una parte del dinero en un fondo de ahorro para el retiro si es que el recurso no se requiere a corto plazo.
“Una buena recomendación es que en inicios de año se presentan oportunidades de descuentos en pagos tipo predial, agua, esto a veces nos puede dar un mayor rendimiento, mayor beneficio que tener el dinero metido en una cuenta bancaria”, indicó.
Otra de las opciones es buscar algún fondo de inversión según el nivel de riesgo que se esté dispuesto a asumir.
Además, se debe tener en cuenta la inflación, ya que si ésta se mantiene alta, el rendimiento podría anularse, por ello, aconsejó buscar tasas por encima del 6 por ciento.
Raúl Gómez, gerente de Grupo Financiero Actinver, señaló que las opciones para invertir dependen del perfil de cada persona, según objetivos y edad.
“Si eres una persona joven lo recomendable es que busques algún instrumento de renta variable que pueda potencializar tu inversión. Si eres una persona mayor, es buscar algún producto de inversión tradicional con menor riesgo posible para no arriesgar el capital”, expresó Gómez.
Guardar el dinero no es conveniente, añadió, ya que éste se va depreciando porque la inflación impacta en todos los productos.
Por ley, los trabajadores que perciben un salario tienen derecho a recibir el aguinaldo antes del 20 de diciembre.
Hora de publicación: 00:00 hrs.